SGA ERP integración

SGA y ERP: ¿Cómo se integran?

 

SGA y ERP: ¿Cómo se integran?

 

Son muchas las empresas que disponen de un SGA para toda la gestión logística de sus negocios. Del mismo modo que para una correcta gestión financiera trabajan con un ERP, pero ¿cómo se integran?.

 

Bien, estos dos sistemas de gestión SGA y ERP, deben estar en sincronía para poder garantizar con control integral y completo de todo el negocio de la empresa.

 

Hoy os queremos hablar de cómo se integran el SGA y ERP:

 

 

 

ERP: funcionalidades básicas

 

Los ERP (Enterprise Resource Planning), son sistemas que pueden llegar a ser muy sofisticados, vamos a nombrar las funcionalidades básicas.

 

 

ERP SGA - Funcionalidades ERP

 

 

Funcionalidades:

 

  • Maestros de cliente, proveedores, productos, tarifas: normalmente en el ERP se crean todos los datos que hacen referencia a estos maestros. El resto de los sistemas deben obtener los datos de forma directa del ERP, así evitamos duplicar tareas y tener todo sincronizado.

 

  • Compras: Los pedidos de compra (entradas) a los proveedores, aprovisionamiento, contratos, facturas, formas de pago, etc., todos los circuitos relacionados con el proveedor se inician en el ERP.

 

  • Ventas: Los pedidos de venta (salidas) a los clientes, contratos, facturas, formas de pago, etc., que asociamos al cliente se gestionan en el ERP.

 

  • Los procesos de facturación y contabilidad se generan en el ERP.

 

  • Todos los estados financieros y relación con cajas y bancos.

 

  • Otros módulos que podemos encontrar son los que hacen referencia a recursos humanos.

 

  • En los ERP también se incluye una parte logística, normalmente vinculada a existencias y stocks. Pero no resuelve la operativa y complejidad de los almacenes, para ello entra en juego el SGA.

 

 

SGA: Funcionalidades básicas

 

Los SGA (Software de gestión de almacenes), son los sistemas especializados en la gestión logística o de almacenes. De sus objetivos más relevantes, destacamos la automatización y optimización de todas las operaciones que se realizan en los almacenes, así como el control total de mercancías.

 

 

SGA - Funcionalidades

 

 

 

Funcionalidades:

 

  • Entrada de mercancía: Este circuito incluye desde la planificación del muelle de recepción, hasta el sistema de descarga, asignación de operario, gestión de ubicación, sincronización con el resto de las áreas administrativas o sistemas relacionados.

 

  • Expedición de pedidos: Hacemos referencia a las preparaciones de pedidos a clientes, es uno de los más críticos. Incluye desde la notificación del pedido de cliente al sistema SGA, asignación de operario, selección del sistema de picking más adecuado en función del canal, gestión del packing, etiquetado correcto y asignación de la agencia de transportes, además de generación de toda la documentación necesaria y coordinación con el área de administración o sistemas relacionados.

 

  • Agrupación de pedidos: En ocasiones debemos agrupar pedidos por zonas geográficas, clientes, tipología de producto, etc., para una mejor gestión del picking, optimización de las agencias de transporte y ahorro de costes.

 

  • Sistemas de picking por canal: El SGA debe proponer el sistema de picking óptimo según la tipología de pedido que normalmente va asociada el tipo de canal comercial o de distribución por el que se realiza la venta. Detallamos esta relación en el siguiente gráfico.

 

SGA ERP Canales picking

 

 

  • Optimización de recorridos: Tal y como hemos visto en el punto anterior, la tipología del pedido debe ser tenida en cuenta para organizar el almacén y marcar al operario un recorrido ágil y rápido, con el fin de reducir tiempo de preparación.

 

 

  • Maestro de artículos: aquellos artículos que hayan sufrido alguna modificación, que se hayan creado nuevos o los que se hayan eliminado.

 

  • Optimización de recorridos: Tal y como hemos visto en el punto anterior, la tipología del pedido debe ser tenida en cuenta para organizar el almacén y marcar al operario un recorrido ágil y rápido, con el fin de reducir tiempo de preparación.

 

  • Gestión del transporte: En la gestión logística de las empresas los transportes empiezan a coger gran protagonismo por lo que se aconseja que el SGA contemple también la gestión de transportes con un TMS, como el saco de Alier que incluye un TMS completo. Ahora nos centramos sobre todo en la automatización en la selección de la agencia de transporte en función de varios criterios marcados por reglas de negocio. Estas reglas pueden ser excluyentes o complementarias, por ejemplo: en función del canal, geografía, cliente, tipo de producto, volumen, peso, etc. En nuestro caso Alier SGA incluye un bróker transporte para automatizar y optimizar esta gestión.

 

  • Informes logísticos y gestión de stocks: La gestión de stocks no solo se limita a llevar un inventario correcto, también incluye regularizaciones, traspasos entre productos, etc. Además, el SGA debe facilitar crear informes o dashboard’s en tiempo real para obtener datos de ocupación del almacén, solicitar reposiciones de producto (aprovisionamiento), rotaciones de productos, productividad en la actividad logística y de recursos, todos estos ratios facilitan la toma de decisiones y mejoran al máximo la operativa de almacén.

 

  • Facturación logística: Esta funcionalidad es primordial para operadores logísticos o grupos empresariales que una de sus empresas gestiona la logística del grupo. En la facturación logística se registra toda la actividad que hace el almacén, definiendo todos los servicios, tareas, costes y procesos que se realizan y facturan.

 

  • Logística inversa: Las devoluciones son uno de los procesos más costosos de gestionar y las ventas online B2C han forzado a optimizar y automatizar este circuito en los SGA’s.

 

 

¿Qué circuitos deben integrarse entre el SGA y el ERP?

 

SGA ERP Integración procesos

 

 

 

  • Maestro de artículos: aquellos artículos que hayan sufrido alguna modificación, que se hayan creado nuevos o los que se hayan eliminado.

 

  • Circuitos asociados a Clientes: Comunicación entre los sistemas de los pedidos que hay que enviar a clientes, las expediciones realizadas y documentaciones asociadas al envío, también se incluirían las devoluciones.

 

  • Circuitos asociados a Proveedores: Comunicación entre los sistemas para sincronizarse con los pedidos de compra a los proveedores, las entradas de mercancía, portes, devoluciones y documentación asociada al proceso.

 

  • Stocks: El SGA informa el ERP de toda la situación de inventario y posibles órdenes de aprovisionamiento.

 

Sistemas de conexión entre SGA y ERP

 

Sistemas de SGA hay mucho y ERP también, pero al final la ingeniería del software se basa en unos estándares para que la información se pueda fluir entre distintas aplicaciones, se podría decir que básicamente se comunican vía Web Services, API’s, conexión a base de datos o ficheros.

 

SGA ERP Conexiones

 

Alier SGA y los ERP’s

 

Nuestro software de gestión de almacenes es un sistema completo e integral que ayuda a las empresas de forma real a ganar en eficiencia, optimización y flexibilidad en toda el área logística. Además, nos conectamos de forma nativa con los principales ERP’s del mercado y con nuestra alta conectividad podemos integrarnos con cualquier sistema.

 

 

¡Esperamos haberte ayudado!

Muchas gracias.

2/5 - (53 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies