sga cadena de frio

SGA, ¿como garantizamos la cadena de frío?

 

SGA, ¿cómo garantizamos la cadena de frío?

 

La cadena de frío va asociada a los productos perecederos que requieren de un cuidado especial para su conservación, en este sentido hoy hablaremos de cómo garantizar una logística eficiente vía SGA para mantener la cadena de frío de los productos en todos los procesos asociados a su almacenaje y distribución.

 

 

 

Tipología de productos perecederos

 

Cuando hablamos de productos perecederos siempre tenemos en mente el sector de alimentación, desde frutas y verduras, hasta pescados y carnes, etc. Pero también encontramos este tipo de productos en el sector químico, cosmético o farmacéutico como las vacunas, también todo lo relacionado con flores y plantas, etc.

 

Esta variedad de productos que hemos nombrado se gestionan con temperaturas distintas, ya que cada tipología contempla características de conversación diferentes.

 

SGA cadena frio alimentos

 

 

 

¿Qué diferencia hay entre refrigeración y congelación?

  • Refrigeración: mantenemos temperaturas para conservar a corto o medio plazo (días o semanas).
  • Congelación: mantenemos temperaturas para conservar a largo plazo (meses).

 

 

¿Qué entendemos por cadena de frío?

 

La “cadena” se compone de unas fases o eslabones que en general comprenden la producción, el transporte, el almacenamiento, la distribución y la venta final para el consumo. En todas estas fases se debe controlar y gestionar la temperatura del producto para garantizar su conservación y calidad.

 

Cualquier desajuste en la temperatura puede provocar que el producto perecedero finalmente no sea apto para la venta final, suponiendo una pérdida para la empresa que lo gestiona en ese momento.

 

Existen unos estándares normalizados para garantizar que la cadena de frío ha cumplido con la calidad y conservación para poder consumir el producto en perfecto estado y con todos sus nutrientes de origen.

 

Estos estándares son:

  • Norma CCQI (Cold Chain Quality Indicators).
  • IARW (International Association of Refrigerated Warehouses).

 

 

SGA, procesos logísticos que intervienen

 

En todo este proceso de la cadena de frío se hace imprescindible contar con un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) que ayude a garantizar que el producto perecedero conserve todas sus propiedades. Para ello existen los siguientes controles básicos:

 

SGA procesos cadena de frio

 

  • En el origen productivo: Control de la temperatura de las cámaras. Hacer lectura del producto al entrar en cámara y al salir del mismo.

 

  • Transporte: Deben ser vehículos frigoríficos con control de temperatura. Tanto en la carga como en la descarga se debe leer la temperatura del producto y revisar el estado del mismo en cuanto a higiene y condiciones.

 

  • Almacenaje en cámara refrigeradora: El SGA debe realizar la lectura del producto cuando llega al almacén y cuando sale para su distribución.

 

    • En caso de congelar el producto, debe pasar por el túnel de congelación y almacenar en la cámara de conservación a la temperatura correspondiente.

 

    • En cada movimiento del producto deberemos tomar la temperatura.

 

  • Distribución en los puntos de venta: el sistema de transporte debe cumplir lo mencionado anteriormente.

 

  • Consumidor final: ¡Listo para comer!

 

 

 

 Guiar al operario en la cadena de frío

 

El SGA en cada fase del proceso, guía al operario para minimizar el error humano y garantizar que no se rompe la cadena de frío.

 

  • En la entrada del producto en almacén, el SGA solicita al operario tomar la temperatura al descargar y confirmar si cumple con las garantías de cadena de frío.

 

  • Guiar al operario para ubicar el producto en la cámara correspondiente según las conservaciones de temperatura. Un centro logístico puede tener distintas cámaras con mantenimiento de frío diferentes, así que el SGA debe indicar en que cámara debe guardarse el producto.

 

  • En caso de ser necesario pasar por el túnel de congelación, el SGA también nos solicitará la nueva temperatura.

 

  • En el picking del producto para el envío o expedición, al extraer el producto confirmamos que está a la temperatura óptima según su tipología o características. Tomamos otra medición adicional justo al cargar en el vehículo frigorífico.

 

 

Estos procesos de control de temperatura por parte del SGA, se extrapolan a todos los lugares donde se almacenen productos perecederos y durante su transporte. Así como:

  • Instalaciones de origen y producción.
  • Posibles almacenes de transformación.
  • Centros de distribución.
  • Superficies de venta final al consumidor.

 

Del mismo modo que en cada transporte del producto debemos tener en cuenta lo comentado con anterioridad al respecto.

 

 

 

Alier SGA y la cadena de frío

 

Desde Aliernet nos comprometemos a conservar la cadena de frío de los productos perecederos, incorporando en nuestro SGA Alier todos los medios para que nuestros clientes cumplan con garantías el mantenimiento óptimo a fin de evitar pérdidas por una mala conservación o error humano.

 

Con nuestro software Alier ayudamos a las empresas de los sectores de la alimentación, HORECA, químico, cosmético y farmacéutico, además de a los operadores logísticos con clientes en estos verticales, a conseguir sus objetivos en eficiencia y rentabilidad.

 

¡Esperamos haberte ayudado!

Gracias.

 

 

2.1/5 - (56 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies