retos operador logístico

Retos de los Operadores logísticos

 

 

Retos de los Operadores logísticos

 

 

Hace poco saltaba la noticia, Lidl Alemania se lanza a la venta de coches, este es un claro ejemplo de cómo las empresas apuestan cada vez más por la diversificación de su oferta rompiendo las barreras de los sectores. Sin complejos cambian sus modelos de negocio para seguir avanzando en el mercado.

 

Las nuevas estrategias de negocio se han visto aceleradas por la aparición del Covid-19 y han incrementado exponencialmente las ventas online, lo cual ha forzado a muchas empresas a reinventarse y ampliar su oferta con nuevos productos, canales de distribución, etc.

 

El incremento que sufrieron durante la pandemia productos relacionados con el hogar, con el “Gym at home”, decoración o jardinería entre otros, han motivado estos cambios de estrategias.

 

operador logístico Alier

 

 

Pero todo esto…, ¿cómo está afectando a los operadores logísticos?, ¿cómo se pueden adaptar a todos estos retos?…

 

Para seguir siendo competitivos en el mercado hay que adaptarse a la diversificación, debiendo ser flexibles y ágiles en los cambios, además de optimizar nuestros procesos para reducir costes.

 

Nos vamos a centrar en los siguientes conceptos:

 

 

 

 

Diversificación en la oferta de los operadores logísticos

 

Son muchos los operadores logísticos que les genera dudas si especializarse en un sector o ser multisectoriales.

 

Si bien la tendencia es poder ofrecer servicios logísticos multisectoriales, es cierto que para reducir costes se deben tener claras las tipologías de los productos. Nos dictará cómo debe ser nuestro almacén, algunos ejemplos:

 

 

  • Almacenamiento de productos peligrosos (ADR). El centro logístico debe tener unas medidas de seguridad y protocolos muy específicos asociados a la legislación vigente en cada caso.

 

  • Producto de alimentación como los frescos, refrigerados o ultracongelados: éstos centros disponen de distintas cámaras de frío, túneles de ultracongelado, etc. Los productos deben llevar un control de su cadena de frío, garantizando que ésta no se rompa.

 

  • Producto de alimentación asociados a lotes de caducidad: Debemos llevar un control de las fechas de caducidad.

 

 

El resto de las tipologías de productos en general deben entrar en la diversificación de un operador, es decir, podemos gestionar productos con diferentes características: cualidades verticales y horizontales (como modelo-color-talla), número de series, IMEI, etc.

 

De esta forma, el operador logístico puede escalar su negocio y hacerlo crecer gracias a su alta diversificación, llegando a más clientes.

 

 

Flexibilidad en los servicios

 

 

Inmediatez

 

Estamos en una carrera frenética con la inmediatez. Servicios como Amazon Prime con entrega en menos de 4 horas, o la carrera de los negocios de «delivery» basados únicamente en la entrega rápida de cualquier tipo de producto, no solo comida.

 

Todo ello hace que el operador logístico deba ser flexible en el servicio de expediciones y en función del tipo de canal de venta, deban trabajar con:

 

 

  • Canal B2B con pedidos medianos o gran volumen, donde el transporte suele ser tráileres, camiones o camionetas.

 

  • Canal B2C con logística de última milla, en la que se deben preparar rápidamente muchos pedidos pequeños con dispersión geográfica amplia y la entrega debe ser prácticamente «inmediata».

 

 

Para poder ser flexible en la distribución de las expediciones y optimizar costes, es fundamental contar un sistema de gestión de transportes (TMS) avanzado.

 

Este debe incluir herramientas de automatización en la selección de agencias, integración con agencias de transportes para optimizar procesos de etiquetado, seguimiento de envíos, etc., entre muchas otras prestaciones.

 

 

 

Servicios personalizados

 

Los operadores logísticos se encuentran que cada vez más que sus clientes les solicitan servicios adicionales que aportan valor a sus clientes finales.

 

Por ejemplo: campañas de marketing en las que deben incluir un «gadget» en cada pedido, personalización de productos imprimiendo una tarjeta, etc.

 

Para ello, la gestión logística debe ser flexible y poder adaptar la cadena de suministro con el fin de cubrir las necesidades del cliente con garantías suficientes.

 

Conseguir esta flexibilidad es imprescindible. El sistema de gestión de almacenes (SGA), con una gestión de servicios sencilla, fiable y con una facturación logística completa  debe ser capaz de poder facturar al cliente final todos los trabajos que realiza el operador logístico.

 

 

 

Agilidad en los cambios

 

 

Un operador logístico servicios a múltiples clientes y con total diversificación de canales de venta, tal y como hemos explicado anteriormente.

 

Debemos ser ágiles a la hora de gestionar todas las tipologías distintas de pedidos.

 

Algunos ejemplos de cómo los pedidos cambian en función del canal de venta:

 

operador logístico Alier

 

Para poder gestionar los pedidos, un operador logístico debe tener integradas distintas formas de picking en función de las características del pedido.

 

Poder cambiar de un sistema de picking a otro, debe poder realizarse de manera dinámica y ágil para garantizar la optimización en uno de los procesos más recurrentes en un centro logístico o almacén.

 

 

 

Optimización con almacenes inteligentes

 

Innovar para conseguir reducir costes es una máxima de los operadores logísticos, implantando nuevas tecnologías para transformas sus centros en almacenes inteligentes.

 

A continuación, nombramos algunas de las últimas tendencias:

 

  • Sistemas de gestión de almacenes avanzados (SGA).
  • Ahorro en los tiempos de desplazamiento por los centros con la ayuda de AMR o robots móviles y sistemas AGV.
  • Alto grado de integración con dispositivos vía IoT, IoB, IIoT, 5G y realidad aumentada.
  • Picking eficiente y rápido vía RFID.
  • Toma de decisiones predictivas desarrolladas con Big Data, Inteligencia artificial y Machine Learning.

 

 

 

Aliernet y los retos de los operadores logísticos

 

Aliernet se desarrolló pensando en los operadores logísticos. Nuestro software de gestión de almacenes Alier SGA está diseñado y estructurado para ofrecer toda la versatilidad que un operador logístico necesita para seguir ampliando su modelo de negocio.

 

Ayudamos a que nuestros clientes PL puedan avanzar e incrementar su diversificación, flexibilidad, agilidad y optimización con el fin que alcancen sus retos de crecimiento y expansión.

 

 

Te recomendamos el siguiente artículo relacionado sobre Operadores Logísticos PL.

 

¡Esperamos haberte ayudado!

Muchas gracias.

5/5 - (5 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies