¿Qué es un TMS y cómo nos puede ayudar?

 

¿Qué es un TMS y cómo nos puede ayudar?

 

Un software TMS es un sistema de gestión de transportes, sus siglas significan «Transport Management System».

 

Estos sistemas antiguamente estaban orientados a las agencias de transporte, actualmente son más las empresas que los incorporan al ver como sus operativas de entrada y sobre todo de envío de pedidos que son cada vez más frecuentes y complejas.

 

Para ir avanzando en el conocimiento de «¿qué es un TMS y cómo nos puede ayudar?», nos centraremos en el siguiente contenido:

 

 

 

1.- ¿Cómo los negocios están utilizando los transportes?

 

Como comentábamos el TMS se ha convertido en una herramienta fundamental para todas las empresas, ya tengan distribución tradicional u online como eCommerce o Marketplace. Aunque cada vez más entramos negocios que comercializan en multicanalidad.

 

Ya es habitual que las empresas diversifiquen sus esfuerzos comerciales en distintas líneas de venta, esto implica que el grado de complejidad se incrementa a la hora que gestionar la logística y los transportes, ya que cada canal tiene necesidades distintas.

 

 

 

 

El TMS facilita y simplifica todo el control de los envíos a cliente de cualquier naturaleza, la coordinación de las agencias de transportes, visibilidad de la trazabilidad de los pedidos, etc.

 

Todo ello hace que implantar un TMS favorezca:

 

  • La reducción de costes.

 

  • La automatización de procesos.

 

  • Incremente el grado de satisfacción de los clientes.

 

  • La empresa sea más competitiva.

 

  • Garantiza la escalabilidad del negocio.

 

 

 

2.- ¿Qué funcionalidades nos aporta un TMS y cómo nos ayudan?

 

En la logística intervienen muchas operaciones relacionadas con compras, ventas, control de producto, envíos a clientes, etc.

 

Vamos a describir aquellas que se ven beneficiadas con la incorporación de TMS, mejorando, optimizando y automatizando circuitos.

 

 

 

 

 

Entrada de mercancía

 

Las compras que se realizan en una empresa se convierten en entradas de mercancía en el área logística. En este sentido, el TMS facilita:

 

  • La planificación de las entradas para orquestar la gestión de los muelles y organizar el trabajo del equipo de almacén para asignarlos con cierta previsión y adecuación de los perfiles.

 

  • Organizar con antelación el almacén para recibir la carga que nos llega.

 

  • Gestión y verificación del documento de descarga que entrega el transportista para ser digitalizado por el TMS.

 

  • Etc.

 

 

Envío de pedidos

 

El TMS se conecta con las agencias de transporte, accediendo a los sistemas para gestionar:

 

  • Selección de la agencia según la tipología del pedido como puede ser tiempos de entrega (24h), pedidos de gran distribución (dimensiones del camión o vehículo de transporte), etc.

 

  • Emitir órdenes de recogida a las agencias de transporte correspondientes.

 

  • Impresión de las etiquetas para cada bulto.

 

  • Agrupar los envíos por distintos criterios, como destino, clientes, etc.

 

  • Guiar la carga en orden inverso de entrega (el último en servir sea el primero en cargar).

 

  • Etc.

 

 

Operaciones de transporte especiales

 

En este apartado nos referimos a operativas tales como operaciones triangulares o cross-docking, entre otras.

 

  • Operaciones triangulares: hace referencia al envío de un pedido desde fábrica (origen del producto) al cliente sin pasar por el nuestro almacén.

 

  • Cross-docking: es la gestión de un envío o bulto que sale de su origen, pasa por nuestro almacén sin ser colocado (simplemente lo estacionamos en una zona tipo ¹playa) y se vuelve a cargar el bulto para ser entregado a su destinatario. En esta operativa no hay picking del producto, ya que nunca llega a ser stock para el almacén.

 

        ¹Playa: Término logístico que identifica una zona de almacén, normalmente cerca de los muelles de carga y descarga, para simplemente estacionar bultos.

 

 

 

Bróker transporte

 

Esta función de bróker transporte la encontramos en los TMS más avanzados, consiste en un algoritmo que nos propone de forma automática que agencia seleccionar en función de unas premisas de decisión.

 

Las premisas de decisión pueden ser criterios del estilo:

 

  • En función del peso.

 

  • Condiciones de entrega en tiempo, por ejemplo, en 24 o 48 horas.

 

  • Situación geográfica, por zonas, países, etc.

 

  • Criterios del cliente, tiene flota propia, etc.

 

  • El más económico.

 

 

El verdadero potencial está cuando podemos enlazar o anidar estos criterios, seleccionando por ejemplo pedidos con destino Francia, entrega en 48 horas al mejor precio.

 

Cuantos más acuerdos comerciales con agencias mejor podremos negociar con ellas y optimizar el tiempo de selección y reducir los costes, gracias al algoritmo que incorporan los brókers de transportes.

 

 

Documentación

 

  • Para poder automatizar y digitalizar al máximo todo lo relacionado con las operativas anteriormente descritas es recomendable tener un buen sistema de gestión de almacenes (SGA)

 

  • De esta forma se puede garantizar el flojo correcto de la información de TMS con nuestra logística y con el resto de área de la empresa, como administración, compras, ventas, etc.

 

 

Seguimiento del servicio y POD

 

  • Esta área se suele relacionar más con la atención al cliente, sobre todo cuando trabajamos en el canal online donde hay envíos masivos a múltiples clientes y ocasionan muchas incidencias, retrasos, dudas por parte del cliente, etc.

 

  • La integración del TMS con las agencias permite poder acceder a la información de las entregas que hay en curso independientemente de la agencia, proporcionando un entorno único de control e información, pudiendo consultar el POD (Proff of delivery) dando por cerrado el servicio.

 

  • Podemos facilitar a los clientes información veraz y reducimos considerablemente el tiempo dedicado a la atención cliente, haciéndolo más ágil y eficaz.

 

 

Manifiestos de carga

 

  • El manifiesto de cargar en algunos casos está sujeto a legislación sobre todo en exportaciones, acciones con aduanas o transitarios, etc.

 

  • Es fundamental que el TMS genere manifiestos correctos con el detalle de origen de los productos, intermediaros, productos que contiene el pedido, destino de la carga, etc.

 

 

Optimización de costes

 

  • Con el TMS se obtienen todas las métricas necesarias para tomar decisiones estratégicas que mejoren nuestra competitividad, optimizar recursos y reducir costes.

 

  • En caso de operadores logísticos que facturan servicios, estos requieren el máximo detalle de todas las operativas realizadas con la agencia de transporte.

 

 

Agencias

 

  • El TMS debe ofrecer una interface para la integración con las agencias, en un mercado tan cambiante y exigente surgen nuevas agencias y servicios continuamente, así que debe ser sencillo para ir ampliando con nuevos colaboradores.

 

  • Las agencias están evolucionando con servicios cada vez más específicos y concretos, que debemos poder explotar y gestionar desde el TMS.

 

 

 

3.- ¿Qué circuitos se integran entre el TMS y el SGA?

 

El sistema de gestión de transporte (TMS) tiene mucha más entidad cuando lo integramos a un sistema de gestión de almacenes (SGA), los circuitos que se integran entre otros son:

 

  • Las agencias de transportes con las que vamos a trabajar, aquí también incluimos flota propia en caso de que haya.

 

  • Entradas de pedidos con el fin de organizar los muelles y los recursos que asignamos.

 

  • Saludas de pedidos con el fin de enviar solicitud de recogidas a las agencias de transportes.

 

  • Etc.

 

 

 

Alier SGA y nuestro TMS

 

En Aliernet ofrecemos una gestión integral de los transportes, incluyendo por defecto nuestro módulo TMS dentro del propio Alier SGA como una funcionalidad más de base en nuestra solución.

 

Con nuestro Alier SGA y TMS reducimos los costes, mejoramos la productividad y eficiencia de los procesos.

 

 

¡Esperamos haberte ayudado!

Gracias.

 

2.2/5 - (58 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies