
SGA y la logística en eCommerce y Marketplace
¿Cómo gestionamos la logística en eCommerce y Marketplace?
Hoy queremos hablar de los canales eCommerce y Marketplace y cómo afectan en la logística de nuestro negocio, pero antes describamos los términos eCommerce y Marketplace.
Estos términos tienen infinidad de definiciones, nosotros hemos elegido la Wikipedia para describirlas:
- eCommerce: venta online de producto o servicios propios de la misma marca. Normalmente el corebusiness está en el producto o servicios, como por ejemplo www.nike.com.
- Marketplace: es una tienda online de venta donde se ofrecen principalmente producto o servicio de terceros. Aquí el corebusiness suele ser la plataforma, como por ejemplo www.zalando.es.
A continuación daremos respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Cómo han evolucionado las ventas en eCommerce y Marketplace en estos últimos años?
¿Cómo ha afectado el canal online en la logística de la empresa?
¿Qué debe aportar un SGA a los eCommerce y Marketplace?
¿Cómo han evolucionado las ventas en eCommerce y Marketplace en estos últimos años?
La venta online empujada por la pandemia sufrió una aceleración nunca vista anteriormente, hablamos del 2020, como podemos ver en el siguiente gráfico.
Esto provocó que muchas empresas dieran el salto definitivo al eCommerce o Marketplace para dar salida a sus productos en un momento de confinamiento.
A raíz de esta situación, en 2021 este canal que se empujó por necesidad y casi por fuerza mayor, se está consolidando y se le están dedicando recursos e inversión necesaria para ayudar a su crecimiento y escalabilidad.
¿Pero cómo ha afectado el canal online en la logística de la empresa?
Inicialmente las empresas consolidadas en el canal tradicional, veían la venta online como un canal más de imagen de marca que una línea de negocio destacable.
Al ser un canal que no se potenciaba en exceso la gestión logística no suponía un problema, por lo que en la mayoría de los casos no estaba integrado el sistema de venta online con resto de sistemas de la compañía.
Se gestionaban los stocks y envíos de forma sencilla al no tener un volumen significativo.
Todo esto, como hemos comentado, cambió con la pandemia y con el incremento de negocio en el canal online hizo que los SGA’s empezaran a gestionar las operativas.
¿Qué debe aportar un SGA a los eCommerce y Marketplace?
Poder gestionar estos canales de venta online de forma fácil. El SGA debe tener los mecanismos necesarios para poder comunicarse e integrarse con cualquier sistema, ya sea vía EDI, API’s, Webservices, etc., esto garantizará datos en tiempo real y fiabilidad en las operativas.
Vamos a describir algunas de las operativas más representativas:
Pedidos desde eCommerce o Marketplace, en la mayoría de los casos se recomienda que los pedidos que entren por el canal online, ya sea eCommerce o Marketplace, se sincronicen en el ERP.
Se entiende que el ERP debe consolidar los pedidos, por tanto, el SGA recibe las peticiones de recepción y envío desde el ERP.
Hay excepciones, en los que se requiere que el SGA pueda conectarse al Marketplace vía EDI u otros protocolos de comunicación entre software’s para sincronizar stocks, etc.
Gestión de stocks, campañas de marketing temporales o flash como por ejemplo “Black Friday”, trabajan con reservas de stocks que garantizan la disponibilidad de los productos que se ofrecen por estos canales.
Gestión automatizada e integración con las agencias de transportes de última milla.
Facilitar la selección en función de parámetros como: envío en 24h/48h, zona geográfica, peso, etc., y todo al menor coste. El bróker transporte nos ayuda a que esta selección sea automática, además con un buen sistema de TMS integraremos todos los circuito asociados al transporte.
En los canales online, sobre todo orientados a gran consumidor, la logística inversa es una operativa muy habitual. Tener una trazabilidad total de los pedidos nos ayudará a confirmar, que el producto que nos devuelven realmente salió de nuestro stock.
Alier SGA y los eCommerce y Marketplace
En Aliernet seguimos muy de cerca la evolución y crecimiento de estos canales, por eso hemos desarrollado funcionalidades específicas para dar respuesta a las necesidades del mercado con un área exclusiva de eCommerce y Marketplace.
¡Esperamos haberte ayudado!
Gracias.